STEM + H

Trabajo sobre la ecosofía:

1. ¿Qué reflexiones y aportes genera la ecosofía para las actuales y futuras investigaciones que se planteen en relación con el medio ambiente?

Respuesta:

Para poder comprender en mayor medida esta respuesta tenemos que devolvernos a la definición propia del sujeto al que le va a rodear este texto. La ecosofía se conoce como una forma diferente cosmologica de creación de una autoconsciencia, a favor de la naturalidad, el cuidado de todos los seres vivientes del planeta tierra, y nuestra apología a la naturaleza, de manera que nos reconozcamos como iguales que los demás seres vivos, (aunque obviamente con una finalidad, y un camino totalmente diferente que recorrer). Al ser la especie más evolucionada del planeta se puede hacer consciencia de la responsabilidad natural, arraigada al hecho de que tenemos que hacernos cargo de las especies de seres vivos y obviamente el planeta tierra. Después de muchos años del desarrollo de la filosofía occidental, se presentó un modelo sociopolítico, el cual potenció la globalización, el capitalismo, y el gran desarrollo tecnológico que el ser humano experimenta actualmente, este es el "positivismo", aquel que fue la continuidad del antiguo antropocentrismo, y que se fue alejando cada vez más y más de las raíces naturales del hombre, de las comunidades indígenas, de la ideología original. Al plantearnos esto podemos tener en cuenta que a pesar de que el positivismo nos alejó mucho de nuestra metafórica conexión a la tierra, no se puede ignorar el hecho de que trajo muchos avances científicos, y tecnológicos. La ecosofía no se refiere a devolvernos totalmente a nuestra filosofía original, ya que es imposible siquiera detener el avance de la globalización y la interconexión a nivel mundial, dejando cada vez más de lado a la teoría Gaia, la ecosofía pide que se considere a la naturalidad como un plus del pensamiento actual, no solo por el respeto mismo a nuestras raíces, sino también porque de ello depende la supervivencia del planeta tierra y todo lo que en él habita.

2. ¿Cuál es el impacto (contribución) socio-ambiental del proyecto de investigación propuesto? Y ¿es posible considerar que va más allá de lo instrumental? ¿por qué?

Respuesta:

Claro que va más allá de lo instrumental, porque no es solo de hacer un cambio físico, un cambio en la metodología de la realización del cambio, sino de la mentalidad, de hecho un verdadero cambio empieza desde la concienciación del problema, y de la creatividad para ver soluciones. La ecosofía no es realmente sólo un cambio en la forma de actuar, es un cambio en la forma de pensar, un cambio para dejar atrás al hombre como centro absoluto de nuestro actuar y nuestra cultura, a pesar de que no se puede detener el avance tecnológico-científico, se le puede hacer pensar a las personas en que si no cuidamos lo único que nos queda, lo único de donde venimos, no vamos a durar mucho más en este planeta, destruiremos entonces lo que existe incluso antes de nuestra evolución y avance biológico, se trata entonces de hacer consciencia, el impacto que realizará esta ideología será no solo para cuidar a nuestras raíces evolutivas, sino también de tener en más en cuenta una cosmología más alejada del positivismo, del capitalismo sin medida, se trata de que no todo se puede contar con dinero, aunque es innegable que somos una especie super desarrollada, seguimos viniendo de un mismo todo.

3. ¿Qué ha significado el proceso de investigación para el equipo e individual? En este punto pueden considerar todos los elementos que deseen (académicos, emocionales, sociales) y poner un párrafo o fragmento de cada integrante.

Respuesta:

El proceso de investigación ha sido realmente un reto en todos los ámbitos mencionados en la pregunta: académico, emocional, y social. Hemos atravesado a lo largo de estos años, varios retos tanto personales que influyen en él equipo y de equipo propiamente.

Investigar colaborativamente nos ha traído muchas ventajas y desventajas también, ya que al encontrar diferentes resultados y ver y buscar en diferentes fuentes, tenemos muchos puntos de vista e ideas variadas para realizar y responder las preguntas, investigaciones y actividades propuesto por los docentes. A la hora de plantearnos respuestas, nuestros diferentes puntos de vista también nos permiten sacar varias conclusiones y no estar cerrados a una sola respuesta, esto se refleja mediante nuestra educación inculcada en el hogar, nuestro entorno y los aprendizajes que obtenemos por nuestra cuenta.


4. Realizar un producto visual o audiovisual (collage de imágenes y frases- fotografías-manifestación artística) que plasme el mensaje que les deja el texto en relación con la ecosofía y los retos para la investigación.

Respuesta:

Link del collage:

Click aquí.




Dirección: Cra. 65 #98 A-75, Medellín, Antioquia, Colombia | | nutri5team@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar